Percepciones entre los padres y madres de niños sordos oralizados y poco oralizados, en cuanto a verse como educadores de la sexualidad de sus hijos
Nora V. Druet Domínguez
Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán
Rafael H. Escalante Torres
Revista Educación y Ciencia
PDF

Palabras clave

Adolescente, estudios de casos, educación especial, educación sexual, educación de sordos
PDF

Resumen

El objeto de este estudio es conocer las actitudes de los padres de adolescentes sordos con respecto a surol como educadores de la sexualidad de sus hijos. También se pretende conocer cuáles son las preocupacionescon respecto a la sexualidad de sus hijos sordos. Se considera como una variable importante el grado deoralización de los púberes y adolescentes sordos. Este estudio es de corte cualitativo, utilizando la técnica deentrevista individual. Con esta técnica se pretende conocer las percepciones de los padres sobre cómo estáviviendo el inicio de su sexualidad sus hijos sordos.En la revisión de la literatura se encontró que hay pocos estudios sobre el tema de la educación sexual enpúberes y adolescentes sordos. Este estudio pretende subsanar dicha carencia. Se encontró que con respecto aldesarrollo físico y emocional – social, los adolescentes sordos son similares a los adolescentes normoyentes; sonrebeldes y se preocupan por su físico. Los padres tienen un comportamiento de sobreprotección y se sienteninseguros ante su nuevo rol de educadores de la sexualidad. La relación con sus hijos sordos se basa endiscusiones y pleitos, y utilizan la disciplina imperativa – normativa. La información sobre sexualidad es dada consituaciones concretas y generalmente la madre es la que tiene el rol de educadora de la sexualidad. Lacompetencia lingüística del hijo sordo tiene un papel importante en la educación sexual, dado que los padresrefieren que se comunican mejor con los hijos sordos más oralizados.
PDF

Citas

Ajuriaguerra, J. (1982). Manual de psicopatología del niño. Barcelona: Toray Masson.
Colín, D. (1980). Psicología del niño sordo. Barcelona: Toray Masson.
Grimker, R. (1969). Psychiatric, Diagnosis, Therapy and Research on the Psychotic ideas. Washington D.C.: Social Rehabilitation Service, Department of Health.
Luterman, D. (1979). El niño sordo como orientador de sus padres. México: Prensa Médica Mexicana Markovin, B. (1963). Rehabilitación del niño sordo. México: Prensa Médica Mexicana.
Meadow, K. (1972). Sociolinguistics and Total Communication. Washington D. C.: American Annals ofthe Deaf.Mindel, E. D. y Vernon, M. (1971). They grow in silence. Silver Spring MD: National Association of theDeaf
Miklebust, R. (1975). Psicología del niño sordo. España: Magisterio Español.
Rainer, J. D., Altshuler, K. Z., Kallman, F. J. (Eds). (1963) Family and mental health problems in a deafpopulation. New York: New York State Psychiatric Institute.
Schlesinger, H. S. (1978). The acquisition of bimodal languages. En I. M: Schlesinger y L. Namir (Eds).Sign language of the deaf: Psychological, linguistic and sociological perspective. New York: Academic Press.
Schlesinger, H. S. y Meadow, K. P. (1972). Sound and sign childhood deafness and mental health.Berkeley_ Unversity of California.
Valmaseda, M. (1978). Interacción, desarrollo social y características de personalidad del niño sordo. EnA.
Marchesi (Ed) (1978). El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid: Alianza Editorial