Internet vs profesores ¿En quién confían más los alumnos de pregrado de ciencias de la salud?
Silvia Domínguez Gutiérrez
Universidad de Guadalajara
PDF

Palabras clave

Estudiantes
internet
profesores
información científica
PDF

Resumen

Con este trabajo se busca indagar de dónde se nutren los estudiantes cuando requieren información científica, los motivos para dichas elecciones, y en qué fuente confían más. El estudio es un acercamiento fundamentado en el marco de “la sociedad del conocimiento”. Participaron 234 alumnos de la Universidad de Guadalajara quienes a través de un cuestionario de opciones múltiples y preguntas abiertas refieren que la Internet es su medio preferido porque está a la mano, es rápida y de fácil acceso. No obstante, reconocen que son los docentes en quienes mayormente confían. Estos hallazgos permiten cuestionar hasta qué grado los docentes siguen siendo pieza clave en el manejo de información científica sin ser desplazados completamente por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
PDF

Citas

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la factoría, No. 14-15, febrero-septiembre.

Conacyt. (2012). Informe general del estado de la ciencia y la tecnología, México 2011. México.

Conacyt. (2013). Informe general del estado de la ciencia y la tecnología, México 2012. México.

Crovi, D. (2010). Internet en la sociedad de la información o las posibilidades de un medio digital para tratar temas medioambientales y del agua. Cátedras UNESCO. Seminario 2010. Agua y Sociedad de la Información ante el Cambio Climático. Panel 4 de noviembre, El Colegio de México.

Crovi, D. (2004). Sociedad de la información y el conocimiento. Algunos deslindes imprescindibles. En Delia Crovi (coord.), Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires, Argentina: UNAM y La Cruj Ediciones, pp. 17-56.

Domínguez, S. (2012). Significados de la ciencia en estudiantes universitarios. Aproximaciones a las representaciones sociales de la ciencia, del científico y de la actividad científica. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Domínguez, S. (2009a). La ciencia en estudiantes mexicanos, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, núm. 4., pp.1-12.

Domínguez, S. (2009b). Las instituciones educativas en la representación social de la ciencia, Interamerican Journal of Psychology, Vol. 43, núm. 3, pp.456-465.

ENPECYT. (2013). Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECYT), México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

IMJUVE. (2010). Encuesta Nacional de Juventud 2010. Resultados Generales. Gobierno Federal, México.

IMJUVE. (2012). Encuesta Nacional de Juventud 2012. Resultados Generales. Gobierno Federal, México.

García-Canclini, N. (2011). De la sociedad de la información a la sociedad del desconocimiento. Versión Nueva Época, núm. 27, septiembre.

Fonseca, J. (2003). Conociendo la Generación “Y”. College Board, Academia: Boletín Informativo, volumen 17, núm. 2.

Krüger, K. (2006). El concepto de ‘sociedad del conocimiento’. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XI, núm. 683, 25 de octubre, pp. 1-31.

Latapí, P. (2003). ¿Cómo aprenden los maestros? Cuadernos de Discusión 6, México: SEP.

Lay, I. (2013). Jóvenes y tecnología: nuevas formas de socialización. Revista de Tecnología y Sociedad, Año 3, núm. 4 (octubre 2012-marzo 2013).

López-Cerezo, J. (2007). Gobernabilidad en la sociedad del conocimiento. EIDOS, No. 6, pp.122-147.

Marques, J. (2008). Para entrar en la Sociedad del Conocimiento: dilemas de la Comunicación en América Latina. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Eptic, Vol. X, núm. 1, enero-abril, pp. 1-15.

National Science Foundation. (2012). Science and Engineering Indicators 2012. Arlington VA: National Science Foundation.

National Science Foundation. (2014). Science and Engineering Indicators 2014. Arlington VA: National Science Foundation.

Pew Research Center. (2013). Teens and Technology 2013. The Berkman Center for Internet & Society at Harvard University, March 13.

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0. Institución Educativa SEK. Consultado el 12 de enero de 2016, recuperado de

http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Twenge, J. & Kasser, T. (2013). Generational Changes in Materialism and Work Centrality, 1976-2007. Associations with temporal changes in societal insecurity and materialistic role modeling. Personality and Social Psycholgy Bulletin, Sage Journals.

World Internet Project Mexico, WIP. (2012). Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre internet y diversas tecnologías asociadas. Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México: México.