Amigos, familia y escuela: información preferida en Facebook entre estudiantes universitarios
Rocío Leticia Cortés Campos
Universidad Autónoma de Yucatán
Pedro José Canto Herrera
Universidad Autónoma de Yucatán
PDF

Palabras clave

Tecnologías de Información y Comunicación
sociedad de la información
redes sociales virtuales
estudiantes universitarios
PDF

Resumen

Las generaciones más jóvenes utilizan las Redes Sociales Virtuales (RSV) para diversos objetivos tales como la obtención de información, y la interacción y organización con sus amigos, contactos o compañeros de escuela, entre otros. Este estudio expone y compara las preferencias de los usuarios en relación con el tipo de información obtenida de la RSV Facebook, así como la importancia que le conceden. Se estudian particularmente las preferencias de estudiantes universitarios del sureste de México. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de 458 encuestas a estudiantes de nivel Licenciatura del Campus Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En los resultados destaca que la información preferida corresponde a los amigos, familia y escuela.
PDF

Citas

Alexa. The Web Information Company (2016). Top Sites. The Top 500 Sites on The Web. Recuperado de http://www.alexa.com.

Alonso, S. y M. Alonso, (2014). Las redes sociales en las universidades españolas. Revista de Comunicación de la SEECI, 18(33), 132-140. Recuperado de: http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/43/pdf_36

Cáceres, M.; Ruiz, J. y G. Brändle (2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. Cuadernos de información y comunicación, 14, 213-231. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93512977013.

Cancelo, M. y A. Almansa (2013). Estrategias comunicativas en redes sociales. Estudio comparativo entre las universidades de España y México. Historia y Comunicación Social. Esp (18), 423-435. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44339.

Castells, M. (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La Sociedad red.1. México: Siglo Veintiuno Editores.

Cortés, R. (2015). Uso y consumo de redes sociales virtuales entre estudiantes universitarios. Un acercamiento a la multitarea. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2, 1-16. Recuperado de http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/258

Cortés, R. (2014). Interacción en Redes Sociales Virtuales entre estudiantes de Licenciatura. Una aproximación con fines pedagógicos. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1. Recuperado de http://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/107

Cortés, R. y P. Canto (2013). Usos de la red social Facebook entre estudiantes universitarios. M. E. Prieto Méndez, S. J. Pech Campos y A. Pérez de la Cruz (eds.). Tecnologías y aprendizaje. Avances en Iberoamérica (pp. 351-358). México: Universidad Tecnológica de Cancún y Universidad de Castilla-La Mancha.

Crovi, D. (2004). Educación y Sociedad de la Información. Tendencias y urgencias. Revista TELOS, 61. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=8&rev=61.htm

Galindo, J. y J. González (2013). #YoSoy132. La primera erupción visible. México: Global Talent University Press.

Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital Learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59.

González, M. y M. Hernández (2008). Interpretación de la virtualidad. El conocimiento mediado por espacios de interacción social. Apertura, 9(8), 8-20.

Guido, L. (2009). Tecnologías de Información y Comunicación, universidad y territorio. Construcción de “campus virtuales” en Argentina. Tesis de doctorado. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Imaña, T. (2008). Facebook. Tejiendo la telaraña de las redes sociales. Razón y Palabra, 13(1), 1605-4806. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=199520934009

Islas, O. y F. Gutiérrez (2003). Internet y la sociedad de la información. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 084, 74-75. Centro internacional de estudios Superiores de Comunicación en América Latina, Quito.

Islas, O. (2009). Nuevos públicos para nuevos medios. Los nativos digitales. Revista Mexicana de la Comunicación, 118(22). 12-15.

Line, J. (2014). Two generations of digital natives. Intercom-RBCC, 2(37), 203-220.

Moral, F. (2009). Internet como marco de comunicación e interacción social. Comunicar. Revista científica de Educomunicación, 32(16), 231-237.

Nava, R. (2007). Socialización del conocimiento académico con el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC). Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. 4 (3), 41-56.

Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0. Institución Educativa SEK. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf.

Roses, S.; Gómez, M. y P. Farías. (2013). Uso académico de las redes sociales: análisis comparativo entre estudiantes de Ciencias y Letras. Historia y Comunicación Social. Esp. (18), 667-678. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44357.

Universidad Autónoma de Yucatán. (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en educación. Revista Digital Universitaria, 14(4), 1-14. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html.

Valerio, G. y R. Valenzuela. (2011). Redes sociales y estudiantes universitarios. Del nativo digital al informívoro saludable. El profesional de la información, 6(20), 667-670.

Winocur, R. (2006). Internet en la Vida Cotidiana de los Jóvenes. Revista Mexicana de Sociología, 68(3), 551-580.