Becerra, D; Cuitún, J. Y Mézquita, Y. (2016). Validación de la Escala de tenacidad en estudiantes oaxaqueños: un estudio exploratorio. XVI Congreso Mexicano de Psicología Social, en el VII Congreso Internacional de Relaciones Personales y en el V Congreso Latinoamericano de Psicología Transcultural, los días 7, 8 y 9 de septiembre en Villahermosa, Tabasco.
Becerra, M. D. I., Espíndola, M. J. C. y Mézquita, Y. (2012). Correlación entre resiliencia y tenacidad. Memorias del XX Congreso Mexicano de Psicología. Campeche, San Francisco de Campeche, México.
Caldera, J; Pulido, B. y Martínez, M. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo. 7(s.n), pp. 77-82.
Crespo, M, Fernández-Lansac, V, y Soberón, C. (2014). Spanish Version of the CDRISC Resilience Scale for Chronic Stress Situations. Behavioral Psychology/ Psicologia Conductual, 22, 219-238. Recuperado de https://www.researchgate.net/ publication/260882710_Spanish_Version_ of_the_CD-RISC_Resilience_Scale_for_ Chronic_Stress_Situations
Cuitún, C. J. I. y Mézquita, Y. (2012). Validación de la escala de tenacidad y su relación con el rendimiento académico. Memorias del 1er. Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo en Educación. Mérida, Yucatán, México.
De la Fuente, J; Martínez, J; Peralta, F. y García, A. (2010). Percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y rendimiento académico en diferentes contextos instruccionales de la Educación Superior. Psicothema. 22 (4) pp. 806-812.
Doskoch, P y Flora, C. (2005). The Winning Edge. Psychology Today, 38, p. 42-52.
Duckworth, A. y Quinn, P. (2009). Development and Validation of the Short Grit Scale (Grit–S). Journal of Personality Assessment, 91(2), pp. 166–174.
Duckworth, A; Peterson, C; Matthews, M. y Kelly, D. (2007). Grit: Perseverance and Passion for Long-Term Goals. Journal of Personality and Social Psychology. 92 (6), pp. 1087–1101.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 1 (2). Consultado el 3 de mayo de 2012, en http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
Hernández, Fernández, y Baptista, 2015). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “México en cifras”. Recuperado el 6 de diciembre de 2011, de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/
Mejía, Laca y Gondra (2009). Factores de personalidad, afectivos y sociodemográficos en la predicción del bienestar laboral de docentes. Psicología 122 y Salud, 19 (1), pp. 121-132.
Naranjo, R. (2010). Neurología de la resiliencia y desastres. Revista Cubana de Salud Pública. 36 (3), pp. 270-274. Sociedad Cubana de Administración de Salud, La Habana, Cuba.
Organización de las Naciones Unidas (2010) Situación de los pueblos indígenas del mundo. Ginebra: Autor. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf
Presidencia de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México: Autor
Secretaría de Educación Pública (2008). Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: la creación de un sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México:Autor.
Secretaría de Educación Pública (2017). Nuevo modelo educativo para la educación obligatoria. México: Autor.