La responsabilidad social y educativa de las cadenas de televisión españolas en la cobertura informativa de sucesos trágicos. De las fake news a la posverdad
Sergio Luque-Ortiz
Universidad de Sevilla
María Teresa Núñez-Caparrós
PDF

Palabras clave

Periodismo
Medios de comunicación de masas
Televisión
Noticias
ética
PDF

Resumen

En el año 2011 sucedió un hecho que convulsionó a la sociedad española: la sustracción de bebes en hospitales de España para ser dados en adopción irregular. Por ello se va a estudiar el tratamiento informativo, la responsabilidad social y educativa que las cadenas de televisión públicas tienen en la cobertura de sucesos trágicos como es el caso de los bebés robados con la finalidad de describir si cumplen o no con una función de educación en valores críticos en la ciudadanía. Se han analizado las empresas mediáticas Televisión Española, la cadena estatal del país, y Canal Sur Televisión, la cadena de la comunidad autónoma de Andalucía. A partir de 2012 comienza un darse un mayor interés informativo en este tema. Debido a ello, se ha escogido ese año como punto de partida para el análisis. Se investigaron varios reportajes y noticias que ofrecieron estas televisiones desde esta fecha hasta la actualidad. También se abordaron las técnicas utilizadas, así como la existencia o ausencia de ética periodística, el uso de sensacionalismo, la aparición de las denominadas fake news, la influencia en la construcción de la posverdad en la sociedad y la relevancia que tiene la educación de los medios de comunicación en la formación de una ciudadanía crítica. Desde el punto de vista metodológico se ha realizado un trabajo cuantitativo utilizando para ello el programa de estadística SPSS en su última versión analizándose 25 programas y documentos audiovisuales que tratan sobre el tema abordado en esta investigación.
PDF

Citas

Aguaded, J. J. y Guera, S. (2004). Razones para una educación mediática en la sociedad multipantalla. Sphera Pública. (12), pp 21-39.
Baggini, J. (2018). Breve historia de la verdad. Barcelona: Ático de los libros.
Benson, O. & Stangroom, J. (2007). Why Truth Matters. London: Continuum.
Bilbeny, N. (2012). Ética del periodismo. La defensa del interés público por medio de una información libre, veraz y justa. Barcelona: Publications Universitat de Barcelona.
Bisky, L. (1982). Crítica de la teoría burguesa de la comunicación de masas. Estudio preliminar y traducción de Vicente Romano. Madrid: Ediciones de la Torre.
Blat, R. (2018). Historia reciente de la verdad. Madrid: Turner.
Brisman, A. (2018). Representing the invisible crime of climate change in an age of post-truth. United Kingdom: Oxford.
Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Barcelona: Paidós.
Caridad-Sebastián, M., Morales-García, A.-M., Martínez-Cardama, S. & García López, F. (2018). Infomediación y posverdad: el papel de las bibliotecas. El Profesional de la Información, 27(4), 891-898. http://eprints.rclis.org/33980/
Carlson, M. (2018). The information Politics of Journalism in a Post-Truth Age. Journalism Studies, 19(13),1878-1888. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1461670X.2018.1494513
Carson, A. & Farhall, K. (2018). Understanding Collaborative Investigate Journalism in a Post-Truth Age. Journalism Studies, 19(13), 1899-1911. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1461670X.2018.1494515
Carrera, P. (2018). Estratagemas de la posverdad. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1469-1481. Doi: DOI: 10.4185/RLCS-2018-1317
De Pablos, J. y Ballesta, J. (2018). La educación mediática en nuestro entorno: realidades y posibles mejoras. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(91), 117-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6441416
De Moragas, M. (1985). Teorías de la comunicación. Barcelona: Gustavo Gili.
FAPE (2019). Federación de Asociaciones de Periodistas de España. http://fape.es
Fedovor, A. (2008). On media education. Moscú: ICOS UNESCO IFAP.
Gelfert, A. (2018). Fake News: A Definition. Informal Logic, 38(1), 84-117. https://www.erudit.org/en/journals/informallogic/1900-v1-n1-informallogic04379/1057034ar/
Hannan, J. (2018). Trolling Ourselves to death? Social media and post-truth politics. European Journal of Communication, 33(2), 214-226. https://doi.org/10.1177/0267323118760323
Lasswell, H. (1985). Estructura y función de la comunicación de masas en la sociedad. En: Moragas Spá, M (Ed.), Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.
Marugán Pintos, B. (2013). Tratamiento mediático de los niños robados del franquismo. En XI Congreso Español de Sociología: Crisis y Cambio. Propuestas desde la Sociología (pp. 1-25). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
Moragas Spá, M. de (1985). Introducción. En Moragas Spá, M. (Ed.), Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.
Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Pineda, A. (2009). Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 78, enero-julio 2009.
McIntyre, L. (2018). Posverdad. Madrid: Cátedra.
Torrico Villanueva, E. (1999). El sensacionalismo: algunos elementos para su comprensión y análisis. Madrid: Cátedra.
Wolf, M. (1994). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. México: Paidós.