Frecuencia e intensidad de conflictos entre adolescentes bachilleres
Julio-diciembre 2017
Alejandro César Antonio Luna Bernal
Universidad de Guadalajara, Departamento de Filosofía
Juan Carlos Mejía Ceballos
Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Francisco Augusto Laca Arocena
Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (México)
PDF

Palabras clave

Adolescencia
conflicto
resolución de conflictos
PDF

Resumen

El presente estudio se propuso evaluar el grado de frecuencia y de intensidad de conflictos que los adolescentes bachilleres perciben tener con sus compañeros de aula. Ello, considerando temas de conflicto y diferencias de género y edad. Participaron 282 bachilleres de las ciudades de Guadalajara y Colima (México), con edades de 14 a 19 años, quienes respondieron un Cuestionario sobre Conflictos con Compañeros de Aula. En los resultados, los participantes tendieron a presentar mayores conflictos con compañeros del mismo género, así como una mayor inclinación de las mujeres hacia conflictos relacionales. Se discuten éstos y otros resultados en el marco de la literatura sobre conflictos interpersonales en la adolescencia.
PDF

Citas

Alonso, D. (2015). Visión positiva del conflicto y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Análisis de actitudes en el Colegio FUHEM Monserrat. Trabajo de fin de Máster, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado desde: https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2016-02-19-TFM%202014_15_Revista_Dara%20Alonso-seguridad.pdf

Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural (3a. ed.; Tr. M. E. Ortiz). México: Pearson Educación. (Obra original publicada en 2007).

Björkqvist, K. (2007). Empathy, social intelligence and aggression in adolescents boys and girls. En F. D. Farrow y W. R. P. Woodruff (Eds.), Empathy in mental illness (pp. 76-88). Cambridge: Cambridge University Press.

Castro, P., López, E., y Meza, Y. E. (2011). Diagnóstico de los conflictos estudiantiles y su manejo, para el diseño de unidades conceptuales en una cartilla pedagógica. Escenarios, 9(2), 58-69.

Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 5(1), 35-58.

Colom, R. y Zaro, M. J. (2004). Qué es la psicología de las diferencias de sexo. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cuadrado, I. (2007). Estereotipos de género. En J. F. Morales, M. C. Moya, E. Gaviria, e I. Cuadrado (Coords.), Psicología social (3a. ed.; pp. 243-266). Madrid: McGraw-Hill e Interamericana de España.

Delpino, M. A. (2011). Inmigración y educación. El conflicto en la escuela española y sus percepciones. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Salamanca, España. Recuperado desde: http://hdl.handle.net/10366/115582

Delpino, M. A. y Eresta, M. J. (2009). Conflictos en la adolescencia: los protagonistas toman la palabra. Madrid: Liga Española de la Educación de Utilidad Pública y Gobierno de España, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Recuperado desde: http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/conflictos-en-la-adolescencia.pdf

Lamas, M. (1996). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría "género". En M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-366). México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.

Laursen, B. y Collins, W. A. (1994). Interpersonal conflict during adolescence. Psychological Bulletin, 115(2), 197-209.

Laursen, B. y Koplas, A. (1995). What’s important about important conflicts? Adolescents’ perceptions of daily disagreements. Merrill-Palmer Quarterly, 41(4), 536-553.

Luna, A. C. A. (2011). El conflicto paterno-filial en la adolescencia desde la perspectiva de la psicología del conflicto: cuatro estudios con adolescentes bachilleres. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Colima, Facultad de Psicología, Colima, Colima, México.

Luna, A. C. y Cruz, C. (2014). Frecuencia e intensidad de conflictos con los padres en adolescentes bachilleres. Revista Alternativas en Psicología, 18(30), 8-21.

Luna, A. C. A. y De Gante, A. (2015). Agresión interpersonal y gestión de conflictos en adolescentes: adaptación de la Escala de Tácticas de Conflicto en el contexto escolar. Educación y Desarrollo, 32, 11-20.

Luna, A. C. A. y De Gante, A. (2017). Empatía y gestión de conflictos en estudiantes de secundaria y bachillerato. Revista de Educación y Desarrollo, 40, 27-37.

Luna, A. C. A., Laca, F. V. y Cruz, M. C. (2013). Conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes de secundaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(3), 864-887.

Moore, C. W. (2010). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos (Tr. A. Leal). Buenos Aires: Granica. (Trabajo original publicado en 1986).

Musitu, G., Román, J. y Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books.

Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18(2), 215-231.

Pérez, M. y Aguilar, J. (2009). Relaciones del conflicto padres-adolescentes con la flexibilidad familiar, comunicación y satisfacción marital. Psicología y Salud, 19(1), 111-120.

Pérez, M. y Pineda, E. R. (2013). Relación entre el sexo y la frecuencia e intensidad del conflicto entre padres y adolescentes. Revista de Psicología Social y Personalidad, 29(1), 49-60.

Rocha, T. E. (2008). La adolescencia: periodo crítico en la construcción del género. En P. Andrade, J. L. Cañas y D. Betancourt (Comps.), Investigaciones psicosociales en adolescentes (pp. 15-44). Tuxtla Gutiérrez y México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Universidad Nacional Autónoma de México.

Rose, A. J., Smith, R. L., Glick, G. C., y Schwartz-Mette, R. C. (2012). The role of gender in transformations in adolescent relationships. En Laursen, B., y Collins, W. A. (Eds.), Relatinship pathways. From adolescence to young adulthood (pp. 277-297). Thousand Oaks, California: Sage Publications.