Transformación de la práctica pedagógica, mediada por la experiencia vivida en el territorio
Mathusalam Pantevis Suarez
Universidad Surcolombiana - USCO
María Helena Ramírez Cabanzo
PDF

Palabras clave

Geografías de la infancia
territorio
interculturalidad
saberes ancestrales
experiencia vivida
PDF

Resumen

Este artículo se deriva como producto investigativo ; se ubica en la comunidad indígena Embera Katíos de Frontino-Antioquía-Colombia. Tiene por objetivo la identificación de los siguientes elementos: la transformación de la práctica pedagógica mediada por las Geografías de la Infancia, desde la experiencia de los estudiantes y egresados de la Licenciatura en Pedagogía Infantil; la práctica pedagógica, desde múltiples saberes que rondan la comunidad; la re-significación de la existencia como pueblo, a partir de la valoración del conocimiento ancestral; el territorio como parte de los espacios transitados y co-construidos que producen relaciones y saberes desde las experiencias que allí habitan y tributan para fortalecer la identidad de la comunidad; las Geografías de la Infancia como campo teórico, donde el espacio y el paisaje son escenarios de relaciones humanas. Lo anterior abordado desde una metodología cualitativa y un enfoque etnográfico que permitan describir y analizar costumbres, practicas, trayectos, contextos, sujetos y prácticas de los actores, en este caso, docentes de la comunidad Embera Katíos; como apuesta para reconocer la identidad de este pueblo como educación propia apoyada por la declaración de autodeterminación de los pueblos originarios.
PDF

Citas

Autoridades Ancestrales Misak Un Nachak Tatas y Mamas 2019-2020. (2020). Lineamientos Generales para la propuesta de implementación del programa integral de Justicia Misak y para la coordinación Funcional entre la justicia propia y la Justicia ordinaria. Ministerio de Justicia. Fecha de acceso 03 noviembre 2021. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco-2019/7.%20MISAK%20LA%20BONANZA.pdf
Arfuch, L. (2002). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires. Universidad Nacional del Quilmes.
Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Cabello, A., Ochoa, J. y Flip, J. (1992). Pautas y prácticas en la crianza de niños y niñas entre 0 y 6 años de sectores pobres. Santiago, Chile. CIDE-CELAM-UNICEF
Carvallo, N. (2015). Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre. El telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen/1/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-se-siente-desde-siempre
Cardona, L., Ramírez, M., Vergara M. y Gutiérrez, A. (2017). Geografías del cuidado y la crianza desde la experiencia educativa en Comunidades originarias de América Latina. Fundación Universitaria del Área Andina. Facultad de Educación. Dirección Nacional de Investigación. Bogotá. https://digitk.areandina.edu.co/repositorio/handle/123456789/1794
Constitución Nacional de Colombia, 2019
Convenio sobre la Diversidad Biológica. Sitio en Internet. Disponible en http://www.biodiv.org/convention/articles.asp?lg=1.
Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. IIAP, Organización Indígena de Antioquia.
Daes, E. (2001). Prevención de discriminaciones y protección a los pueblos. Estados Unidos. Consejo Económico Social Naciones Unidas.
Dussel, E. (1994) Historia de la Filosofía Latinoamericana de la liberación. Nueva América. Bogotá.
Herrera, S., y Rodríguez, E. (2004). Etnoconocimiento en Latinoamérica: apropiación de recursos genéticos y bioética. Acta bioethica, 10(2), 181-190. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2004000200006
Fierro, C. (1999). Transformando la práctica Docente, Una propuesta basada en la investigación acción. México. Editorial Paidos.
Gaitán & cols. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie Estado del Arte. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
González, A., Sánchez, A., Sánchez, L. y Vergara, M. (2016). Cuidado crianza y experiencia educativa: un estado del arte. Bogotá: Universidad de San Buenaventura (sin publicar)
Grajales, D., Pemberty, A. y Blandón, A. (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: Un diálogo intercultural. Medellín. Universidad de San Buenaventura. Tomado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/985/1/Practicas_Crian za_Culturales_Pemberty_2012.pdf
Medina, P., López, S. y Ángeles, I. (2011). Comunidades - comunalidades. Revista Tramas, 34, 143-178. Tomado de: http://132.248.9.34/hevila/TramasMexicoDF/2011/no%2034/6.pdf
Moreira-Lopes, J. (2013). Geografia da Infância: R. Educ. Públ. Revista Cuiabá, 22(49), 283-294, Tomado de: http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/educacaopublica/article/viewFile/%20915/716
Moreira Lopes, J. (2021). La geografia de la Infancia, los niños, las niñas y sus infâncias: desafios. Cuadernos de Geografia. Red de investigación interdisciplinaria sobre el protagonismo y los derechos humanos de las infancias latino-americanas, 2. Tomado de: https://cuadernosdeinfancia.cl/2019/10/13/la-geografia-de-la-infancia-los-ninos-las-ninas-y-sus-infancias-desafios/
Pantevis, M. (2020). Territorios negros e indígenas, Metodología de Investigación con niños y niñas. Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Sur Colombiana. Conferencia 29 de julio de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=aaaNhs4YKrk&t=3459s
Pérez, A. (2002) El pensamiento del profesor. Vínculo entre la teoría y la práctica. Revista de Educación, 284, 199-221.
Ramírez, M. y Cardona, L. (2018). Los niños: sujetos de derecho en la comunidad Embera Katíos, de Frontino Antioquía, Colombia. En Diferentes geografias de la Infancia: Experiencias y vivencias investigativas en Latinoamérica. Colección Prácticas, Saberes y Conocimiento. Tomo 1. Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá Colombia.
Tenorio, M. C. (2007). Influencias en la formación y desarrollo de los niños en dos comunidades afrocolombiana del Valle del Cauca. www.psicologiacultural.org
Tomar Romero, Francisca (s.f.). Ética y política en platón: la función de la virtud (I). Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. P. 243- 267
Ulloa, A. (2004). La Construcción del Nativo Ecológico. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-
OIT 1998 convenio 169, el reconocimiento de las comunidades indígenas en traslación a las costumbres, ocupación, geografía e identidad es tarea del Estado.