Asociación del rendimiento académico y el aprendizaje social de universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche
Erick Cajigal-Molina
Universidad Autónoma del Carmen
Silivia Estela Yon-Guzmán
Universidad Autónoma del Carmen
Gloria del Jesús Hernández-Marín
Universidad Autónoma del Carmen
Juan José Díaz-Perera
Universidad Autónoma del Carmen
PDF

Palabras clave

rendimiento académico
aprendizaje social
tutoría
universidad
PDF

Resumen

El rendimiento académico permite reconocer el alcance de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Su estudio da la oportunidad de examinar el estado que guardan los factores que lo influyen, particularmente la motivación escolar, autocontrol y habilidades sociales; con ello se posibilita proponer estrategias que lo mejoren y que a su vez potencien el éxito en la formación profesional. Asimismo, se considera que el aprendizaje social puede apoyar las mencionadas estrategias debido a que el contexto tiene un efecto en la conducta de las personas. En este tenor, se planteó que el espacio pertinente para llevar a cabo las estrategias es la tutoría universitaria, debido a que esta posee un enfoque integral que implica intervenciones en áreas diversas tales como la social, cognitiva, emocional y personal. Es así como el objetivo de este trabajo fue identificar el rendimiento académico, los factores que en él influyen y su similitud en los grupos sociales con lazos de amistad, así como reconocer las figuras significativas que han incidido en las conductas académicas de estudiantes de la licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma del Carmen. Fue un estudio cuantitativo con alcance descriptivo; se utilizó la técnica encuesta y se estableció, a partir de la revisión bibliográfica, un instrumento que mostró confiabilidad. Además, se trabajó con una muestra representativa y un muestreo no probabilístico con sujetos voluntarios. Los resultados apuntan a que la mayoría de los factores que influyen en el rendimiento académico son los deseables en el grupo de estudio, además se encontró que los miembros de los grupos sociales tienen similitud en cuanto a su rendimiento.
PDF

Citas

ANUIES. (2001). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Programas Institucionales de Tutoría. Una Propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior. México: ANUIES.
Balverde, L. (2017). Conducta tipo A y habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana. Acta Psicológica Peruana, 2(2), 287-300.
Banda, A. L. (2017). Motivación intrínseca y extrínseca en una muestra de universitarios mexicanos. En J. C. Núñez (Ed), Temas actuales de investigación en las áreas de la Salud y la Educación (pp. 79-86). Almería, España: SCINFOPER
Bandura, A. y Walters, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. España: Editorial Alianza.
Baños, R., Ortiz, M. M., Baena, A., y Tristán, J. L. (2017). Satisfacción, motivación y rendimiento académico en estudiantes de Secundaria y Bachillerato: antecedentes, diseño, metodología y propuesta de análisis para un trabajo de investigación. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(20), 40-50.
Caballero, S. V., Contini, N., Lacunza, A. B., Mejail, S. y Coronel, P. (2018). Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales, 53(1), 183-203.
Cacho, Z. V., Silva, M. G. y Yengle, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Revista Transformación, 15(2), 186-205.
Cajigal, E., Arias, L. y Farfan, E. R. (2022). Resiliencia y deserción escolar. Un estudio para plantear estrategias desde la tutoría en la educación superior. Revista CPU-e, 34(1), 198-228.
Cajigal, E., Hernández, G., Yon, S., y Arias, L. (2020). Resiliencia de tutorados. Un caso de la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma del Carmen, México. Revista Formación Universitaria, 13(2), 39-52.
Castaño, C., Maiz, I. y Garay, U. (2015). Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC. Cooperativo Comunicar, 22(44), 19-26.
De la Cruz-Flores, G., Chehaybar, E. y Abreu, L. F. (2011). Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literatura. Revista de la Educación Superior, 40(1), 189-209.
Del Valle, M., Galli, J. I., Urquijo, S. y Canet, L. (2019). Adaptación al español de la Escala de Autocontrol y de la Escala de Autocontrol-Abreviada y evidencias de validez en población universitaria. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 11(2), 52-64.
Delgado, J. C. y Enríquez, M. A. (2021). Importancia del autocontrol docente frente al rol profesional. Polo del Conocimiento, 57(6), 153-172.
Domínguez, J. A. e Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos y Representaciones, 4(2), 181-230.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15.
Esteves, A. R., Paredes, R. P., Calcina, C. R. y Yapuchura, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16-27.
Flores, E., García, M. L., Calsina, W. C. y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. COMUNI@CCIÓN, 7(2), 5-14.
Galli, I., Canet, L. y Urquijo, S. (2015). Relaciones entre la memoria de trabajo, el autocontrol y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. En V. Zabaletta (Ed), Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 1235-1241). Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Gómez, Y. A., Muñoz, D. M., Benavidez, J. C., Luna, E. G. y Ortiz, L. A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de auto control y desempeño académico en una situación grupal. CES Psicología, 6(2), 105-116.
Herrera, K. J., Sánchez, P. A. y Valdés, A. A. (2008). Instrumento para medir motivación. Perspectivas Docentes, 36(1), 21-30.
INEE. (2019). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. La educación obligatoria en México. Informe 2019. Disponible en: https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/cap_0103.html.
Lamas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. LIBERABIT, 14(1), 15-20.
Llanga, E. F., Silva, M. A. y Vistin, J. J. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(15).
Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J. y Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(1) 111-138.
Moreno, T. (2003). Creación de una propuesta institucional de tutorías para la enseñanza superior: el caso de la Universidad De Quintana Roo. RESU, 32(125), 91-115.
Núñez, C., Hernández, V., Jerez, D., Rivera, D. y Núñez, M. (2018). Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de Comunicación de la SEECI, 47(15), 37-49.
Ojeda, R. I., Becerril, M. N. y Vargas, L. A. (2018). La importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura. Revista Argentina de Antropología Biológica, 20(2), 1-16.
Orbegoso, A. (2016). La motivación intrínseca según Ryan & Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare. Revista Científica de Educação, 2(1), 75-93.
Ortiz, W. F., Santos, J., Baculima, V. E. y Cabrera, J. (2018). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Revista Científica Digital de Psicología PSIQUEMAG, 7(1), 1-11.
Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E. y Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: una mirada desde el género. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 21-28.
Pérez, M. V., Cobo, R. C., Sáez, F. M. y Díaz, A. E. (2018). Revisión Sistemática de la Habilidad de Autocontrol del Estudiante y su Rendimiento Académico en la Vida Universitaria. Formación Universitaria, 13(2), 39-52.
Reed, M. S., Evely, A. C., Cundill, G., Fazey, I., Glass, J., Laing, A., Newig, J., Parrish, B., Prell, C., Raymond, C. y Stringer, L. C. (2010). What is Social Learning? Ecology and Society, 15(4), 1-10.
Requena, F. (1998). Género, redes de amistad y rendimiento académico. Revista Papers, 56(1), 233-242.
Romo, A, (2011). La tutoría. Una Estrategia Innovadora en el marco de los Programas de Atención a Estudiantes. México: ANUIES.
Rubio, L. P. (2009). La tutoría entre pares como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer ingreso: ¿aprendizaje mutuo? X Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE: Veracruz, Veracruz.
Ruíz, J. (2011). Rendimiento académico y ambiente social. Política y Sociedad, 48(1), 155-174.
Tamayo, G., Hernández, A. y Díaz, S. (2022). Funcionalidad familiar, soporte de amigos y rendimiento académico en estudiantes de odontología. Revista Universidad y Salud, 24(1), 18-28.
Torrado, D. M., Manríquez, E. F. y Ayala, J. O. (2016). La tutoría entre pares: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad Industrial de Santander. MÉD.UIS., 29(1), 71-75.